La Violencia Doméstica, el Cerebro, y la Psicoterapia
La violencia doméstica por parte de una pareja ocurre cuando una persona en la relación ejerce poder y control sobre la otra a través del uso repetido de conductas intencionales, como el abuso físico, abuso verbal, abuso mental y emocional, abuso sexual, abuso económico, o abuso espiritual. La violencia doméstica se considera un tipo de trauma. Eso quiere decir que es algo tan estresante que trauma el cerebro, o sea que lastima el cerebro y cambia el cerebro físicamente. Estos cambios se pueden observar por medio de escaneos cerebrales, pero es imposible percibir que tan afectado está el cerebro solo mirándonos al espejo. Como el cerebro es lo que controla todo nuestro cuerpo (la respiración, el latido del corazón, la digestión, los pensamientos, el apetito, etc.), cuando el cerebro es afectado por la violencia doméstica, el cuerpo también es afectado. Una persona que ha sufrido violencia domestica puede notar síntomas como:
- recuerdos molestos de la violencia doméstica, frecuentemente son involuntarios e interrumpen los pensamientos
- sentir reacciones físicas cuando recuerda la violencia doméstica, como corazón acelerado, problemas para respirar, sudoración, etc.
- tratar de evitar recuerdos, pensamientos, emociones, o lugares relacionados con la violencia doméstica
- emociones fuertes y difíciles como el enojo, culpabilidad, vergüenza, miedo y otras
- perder el interés en cosas que antes disfrutaba o eran importantes
- querer aislarse o alejarse de las personas
- tener dificultad para sentir emociones placenteras
- tener el impulso de querer lastimarse o arriesgarse
- ataques de pánico
- dificultad para concentrarse
- problemas para dormir o pesadillas
- fatiga
- sobresaltarse fácilmente
- estar demasiado alerta o vigilante, siempre escaneando su ambiente por cualquier peligro
- depresión
- pensamientos suicidas
- ansiedad
- falta de apetito o problemas de alimentación
- el uso de alcohol o drogas para adormecer el dolor emocional
- enfermarse frecuentemente o tener bajo el sistema inmune
- y otros síntomas
Génesis Women’s Shelter and Support es una agencia comunitaria en Dallas, TX que provee servicios gratuitos a las mujeres que han sufrido violencia doméstica por parte de una pareja, y provee servicios para sus hijos (menores de edad) que también han sido impactados por la violencia en casa. Estos servicios pueden incluir una línea de crisis de 24 horas, refugio de emergencia, vivienda transicional, asesoría, ayuda legal, terapia ocupacional, y psicoterapia.
Las buenas noticias son que el cerebro puede sanar del impacto de la violencia doméstica. El cerebro tiene una cualidad plástica que se llama plasticidad cerebral. La plasticidad cerebral significa que el cerebro tiene la capacidad de cambiar de forma de acuerdo con el estímulo interno o externo. Esto es lo que nos permite desarrollar y aprender durante toda nuestra vida. La psicoterapia es un ejemplo del estímulo interno que ayuda a sanar el cerebro.
Si usted ha sufrido violencia domestica por parte de una pareja y tiene interés en nuestros servicios de psicoterapia (también decimos terapia o consejería), puede llamar a Génesis al 214-946-4357 para agendar una cita inicial.
5 cosas que puede esperar de los servicios de psicoterapia gratuitos en Génesis:
- Un ambiente seguro y confidencial, lleno de entendimiento y respeto, y sin juzgamiento.
- Un equipo de terapeutas que son especialistas en la violencia doméstica y que usan tipos de terapia comprobados para tratar el trauma y ayudar a reducir los síntomas de trauma.
- Aprender habilidades de afrontamiento para manejar síntomas comunes del trauma, como ansiedad, emociones difíciles, sensaciones corporales incómodas, problemas para dormir, recuerdos molestos del abuso, pensamientos suicidas, y más.
- Conocer a otras mujeres que también han sufrido violencia doméstica por parte de una pareja, y reconocer que usted no es la única y no está sola.
- Procesar las experiencias de violencia domestica con una terapeuta profesional y juntas desenredar el impacto que la violencia ha tenido en sus pensamientos, emociones, y su cuerpo.
Escrito por la Subdirectora Bilingüe de Servicios Clínicos y Profesionales de Genesis Women’s Shelter & Support, Sara Campos.